Información de inscripción
ESTIMADOS COLEGAS
Por este medio nos dirigimos a ustedes con gratitud y con todo el respeto que se merecen, para hacer una cordial invitación, a FORMAR PARTE DE PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MÉXICO afiliándose a nuestra noble ASOCIACIÓN CIVIL con la finalidad de compartir con nosotros sus:
-
CONOCIMIENTOS
-
EXPERIENCIAS
-
VIVENCIAS
-
PROYECTOS
-
IDEALES
Afín de construir juntos una sociedad más justa, más humana y en favor de los más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Los invitamos hacer juntos realidad nuestros objetivos y estatutos, a intervenir sobre nuestra realidad, a partir de los principios de una Psicología Critica y Comprometida con los demás, por medio de la conformación de grupos locales e internacionales, alianzas sinérgicas, cubriendo todo el territorio nacional y así lograr intervenciones inmediatas y eficientes de manera gratuita, ética y humanitaria.
Queremos que se sumen a nuestra noble misión y trabajemos juntos con la finalidad de:
-
Eliminar la marginación y exclusión social, económica y cultural, así como generar una práctica psicológica ecológica con los grupos vulnerables, con las poblaciones afectadas por situaciones de violencia, desastres naturales, accidentes colectivos, e igualmente con aquellos grupos que requieren de una intervención especializada en el ámbito de la Psicología, en situaciones sociales de significativa gravedad.
-
Proporcionar a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad atención, apoyo y acompañamiento psicosocial, cuando lo requieren de manera ética, eficaz y eficiente.
-
Promover la participación de los miembros de la Asociación, con el fin de colaborar, a través de brindar asesoramiento, apoyo, acompañamiento, capacitación y docencia por medio de proyectos y programas facilitadores de estos fines.
-
Impulsar la formación y constitución de grupos locales o regionales de Psicología sin Fronteras con la finalidad de hacer realidad los objetivos y estatutos de la Asociación.
-
Estimular e implementar la producción de conocimientos científicos, metodológicos y profesionales para una Psicología comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la persona, familia, comunidades e instituciones nacionales e internacionales a partir de sus líneas de investigaciones, seminarios, cursos, talleres, conferencias y jornadas de estudios.
-
Emitir opiniones especializadas, dictámenes sobre casos y situaciones que inciden en el daño psicoemocional, vulnerabilidad y exclusión de las poblaciones, comunidades, familiares y personas receptoras de sus objetivos.
-
Incidir en los medios de comunicación para expresar criterios y conceptos relevantes para la opinión pública y defender los fines de la Asociación.
-
Favorecer intercambios y estancias de voluntariados, docencia e investigación en relación a los objetivos de la Asociación.
-
Impulsar y desarrollar actividades de formación en todos aquellos temas relacionados con los fines de la Asociación.
-
Colaborar en la organización y promover la participación de eventos científicos, profesionales y gremiales, nacionales e internacionales.
-
Generar, distribuir, compartir e intercambiar publicaciones; realizar ediciones y coediciones, impresas o electrónicas.
-
Difundir, mantener y promover criterios éticos en la formación y en el ejercicio profesional de los psicólogos/as.
-
Desarrollar intercambio de culturas profesionales académicas y científicas en Psicología.
-
Promover la vinculación con instituciones, organizaciones y comunidad científica a nivel nacional e internacional.
-
Promover la rehabilitación médica, atención psicoterapéutica, acompañamiento psicosocial, atención a las personas con discapacidad, alcohólico, farmacodependientes.
-
Impulsar la orientación social y capacitación para el trabajo.
-
Atender la violencia intrafamiliar, problemática de los adolescentes y jóvenes, así como la explotación infantil.
-
Promover el apoyo y la defensa de los derechos humanos.
-
Impulsar y promover la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus propias condiciones de vida.
-
Promover la participación ciudadana en asuntos de interés público.
-
Desarrollar programas y proyectos para promover la equidad de género.
-
Implementar, promover y desarrollar la organización de cursos, congresos, talleres, seminarios, conferencias relacionados con el objeto de la Asociación.
Le invitamos hacer parte de nuestra Asociación, y a su vez que se beneficien de:
-
Descuentos en las actividades de educación continua que promueve PSFMX
-
Descuentos en los congresos que promueve PSFMX
Con su apoyo, podremos derribar las fronteras de la Psicología e intervenir por un mundo más justo y solidario.
REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN
-
Contestar y enviar el formato digital en el que se incluyan tus datos personales, profesionales y experiencia profesional
-
Presentar una carta motivo a PSFMX por correo electrónico.
-
Pago de cuota según la categoría en Banco BBVA.
-
El Pago se efectuará inmediatamente que envíe el formulario digital
-
Enviar la foto del recibo de pago de cuota al Banco BBVA por correo electrónico a: educacioncontinuapsfmx@gmail.com
-
Todos los documentos requeridos serán enviados al correo electrónico: educacioncontinuapsfmx@gmail.com
PAGO DE CUOTA POR CONCEPTO DE INSCRIPCIÓN
-
Profesional: 500 pesos 00/100 mxn
-
Estudiante: 250 pesos 00/100 mxn
-
Brigadista: 250 pesos 00/100 mxn
-
Afiliación Extranjero Individual: 35 usd
-
Afiliacion de Grupos locales:1000 mxn
-
Afiliciacion de Grupos Internacionales: 50 usd
-
Instituciones, Organizaciones, Asociaciones y otros: 1000 mxn
PAGO DE MEMBRESIA ANUAL PARA LOS ASOCIADOS EN:
-
Banco: Banco BBVA
-
Cuenta: 012 180 011 360836840
-
Nombre: Martha Patricia Bonilla Muñoz, Tesorera PSFMX
CARTA DE ACEPTACION:
Una vez realizado los requisitos de afiliación, la Mesa Directiva de PSICOLOGOS SIN FRONTERAS MEXICO enviará al correo electrónico personal la carta de aceptación, dándole la bienvenida a PSFMX.
Con tu apoyo, nos permitirá derribar las fronteras de la Psicología e intervenir por un mundo más justo y solidario.