top of page
  • Foto del escritorEditor

POSICIONAMIENTO | DE PSFMX EN FAVOR DE LA CONSTRUCCIÓN SANA DE VÍNCULOS Y LA NO ESTIGMATIZACIÓN DE L


POSICIONAMIENTO | DE PSFMX EN FAVOR DE LA CONSTRUCCIÓN SANA DE VÍNCULOS Y LA NO ESTIGMATIZACIÓN DE LOS MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA ESTRUCTURAL.


La tragedia ocurrida este viernes 10 de enero de 2020, donde un niño de 11 años disparo contra una maestra, otro docente, cinco de sus compañeros y se suicidó posteriormente en Torreón Coahuila, ha conmocionado nuestras certezas como padres, educadores, y tambien como trabajadores de la salud mental.

PSFMX Psicólogos Sin Fronteras México A.C., expresa su profunda preocupación ante la gravedad del suceso y las muchas voces que de manera irresponsable, sesgada y desinformada han emitido opiniones, algunas desde la psicología.

Resulta fundamental tener presente que un hecho de semejantes características obedece a un contexto complejo y multifactorial, que no se circunscribe a una sola causa (padres, docentes, juegos, medios, redes sociales, cultura, gobierno, etc.), por lo que el trabajo para prevenirlo y atender sus efectos -cuando suceden-corresponde a diversas áreas del quehacer humano, científico y profesional como la filosofía, sociología, antropología, derecho, pedagogía, psicología, ciencias políticas, entre otras, que deben enfocarse en fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes (NNA).

Psicólogos Sin Fronteras México, considera que ante la ausencia física y abandono emocional de algunos padres dadas las circunstancias laborales y socioeconomicas que afrontan, que no les permiten tener una convivencia plena con sus hijos y ha propiciado una flagrante y dolorosa desintegración familiar; además de una profunda crisis educativa, donde se privilegian aprendizajes instrumentales en lugar de una sana formación humana, circunstancias que obedecen a un brutal contexto de violencia estructural, donde algunos medios de información en pos de la “nota”, pueden realizar coberturas que en ocasiones son poco objetivas o sesgadas y que coadyuvan a la normalización de la violencia como algo propio de nuestros tiempos; además del fácil acceso a armas y un sobrepasado sistema de seguridad y justicia; es que se conjuga el caldo de cultivo para la ocurrencia de hechos lamentables como la que acaba de suceder en Torreón Coahuila.

En un caso como este, atípico, ominoso y sumamente triste, resulta fácil patologizar, criminalizar, satanizar y estigmatizar a los púberes, sus padres, las familias, los docentes etc. Sin embargo, más allá de caer en lugares comunes y generalizar prejuicios, desde PSFMX consideramos que a partir de este foco rojo, se requiere una atención psicosocial urgente a las comunidades, familias y víctimas directas, además de enfocarnos en la construcción de vínculos resilientes, con límites y estructura más allá de satisfacer las necesidades materiales e inmediatas de nuestros hijos. Asimismo, pensamos que las manifestaciones de afecto deberían ser mas tangibles y sensibles con mayor calidad y cercania.

Consideramos fundamental reforzar la construcción de vínculos sanos con los niños, ya que hoy más que nunca se debe fortalecer la dignidad de las personas e impulsar la educación en el respeto a los otros y la sana inserción a los grupos y comunidades, apuntalando la supervisión de los menores bajo un ambiente cálido, estructurado, seguro y con valores humanos más que materiales, ya que apoyando el desarrollo integral de los niños se prevendrán situaciones de violencia que pongan en riesgo su integridad y la de los otros.

Atentamente

PSFMX PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MÉXICO

psicologossinfronterasmx@gmail.com

405 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page